Ya está disponible el más reciente curso en línea de la Academia CABI. Este es un curso gratuito que ofrece una introducción a los productos de Bioprotección e incluye una guía práctica para elegir, usar e interpretar los resultados de la Bioprotección en el campo. El curso es relevante para cualquier persona interesada en la Bioprotección, pero beneficia particularmente a los trabajadores de extensión, distribuidores de bioinsumos agrícolas y educadores agrícolas.
Encuentro virtual con actores destacados de la cadena de valor del arroz, en el formato de Mesa Técnica, donde se compartieron con expertos internacionales, algunas experiencias del mejoramiento de la productividad y sostenibilidad del cultivo de arroz en América Latina. A la disertación de estos expertos, se agregaron los comentarios de representantes de instituciones locales invitadas.
El Acuerdo General de Cooperación Técnica permitirá profundizar la alianza institucional para impulsar a la Bioeconomía como estrategia para el desarrollo sostenible de la agricultura venezolana , la generación de propuestas de impacto y la procura de apalancamiento de recursos en estas áreas estratégicas y otros temas vinculantes de relevancia para el país, así como también contribuirá al desarrollo de las acciones del Plan de Mediano Plazo 2022-2026 del IICA.
Organizado por la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de FUSAGRI, con el objetivo de visibilizar y analizar la posibilidad que representa el financiamiento sostenible (valores negociables verdes, sociales y sustentables), en la inversión agrícola climáticamente inteligente y el empoderamiento climático en Venezuela.
Luego de que el INSAI confirmara la presencia del hongo Foc R4T en zonas productoras de banano en el país (Aragua, Carabobo y Cojedes), se ha generado una preocupación en la población acerca de si se pueden consumir los frutos infectados.