Además de contribuir en la construcción del nuevo modelo de desarrollo de la agricultura venezolana desde la perspectiva de la Bioeconomía, la Fundación Servicio para el Agricultor (FUSAGRI) también tiene interés en generar análisis y propuestas para identificar modelos inclusivos de adaptación y de eco-intensificación, que permitan incrementar la productividad sostenible de los productores de café y cacao.
Continuando el proceso de concertación y construcción de políticas públicas más beneficiosas para fomentar la utilización de bioinsumos eficaces y seguros, el pasado 14 de septiembre se llevó a cabo este taller, donde pudimos conversar y analizar acerca de la producción, utilización y exportación de bioinsumos en Colombia, país ha tenido un significativo crecimiento en los últimos años debido a un cambio de mentalidad progresivo en la sociedad, donde los consumidores buscan productos libres de químicos y los productores basan sus procesos en la utilización de bioinsumos. **Ud puede ver la grabación de la primera parte de este seminario pulsando** [Sección 1](https://youtu.be/jukZkBEMLTg) y **la de la segunda parte** [Sección 2](https://youtu.be/JEA6Xg5Mir4)
Con el Taller sobre políticas públicas y el rol del sector privado en el desarrollo de los bioinsumos. Caso Argentina, realizado en noviembre de 2021, establecimos de un espacio para el diálogo y cooperación entre los principales actores de los bioinsumos agropecuarios con el propósito de potenciar su avance. Allí acordamos continuar explorando sobre otras experiencias de países de la región, como es el caso de Brasil donde la venta de bioinsumos ha crecido en consistentemente en los últimos años (en 2021 la facturación fue de 200 millones de dólares), debido a su marcado perfil de desarrollo de la agricultura orgánica para el mercado interno como contribución a la seguridad alimentaria y a la agricultura familiar. **Ud puede ver la grabación completa de este seminario pulsando** [Aqui](https://youtu.be/5GRLPn7gcXo)
Las distintas experiencias latinoamericanas en el avance de los bioisumos agropecuarios, nos indican que las políticas públicas debidamente armonizadas con el ecosistema de los emprendimientos locales (pequeñas empresas y artesanos) y las multinacionales, constituyen un vigoroso instrumento para el desarrollo integral de esta indispensable bioindustria en el camino hacia una agricultura sostenible.
Los bioinsumos constituyen un aporte tecnológico que permite el aumento de producción de materias primas provenientes del agro, en un contexto global de limitaciones crecientes en la disponibilidad de recursos naturales, y frente a la necesidad de desarrollar sistemas amigables con el medio ambiente, abriendo la posibilidad de reconciliar intereses opuestos en el ámbito agropecuario.
El gran reto del nuevo modelo agrícola es impulsar el desarrollo sostenible de la pequeña y mediana agricultura, cuya contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de los territorios rurales es determinante, pero donde se continúan aplicando prácticas agrícolas ineficientes y ambientalmente insostenibles, especialmente en las zonas montañosas.