El uso de bioinsumos en la agricultura de América Latina y el Caribe es una alternativa estratégica para mejorar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. Sin embargo, su uso es limitado debido a la falta de conocimiento y capacitación, acceso limitado y deficiencias de regulación y estándares de calidad. Por lo tanto se requieren esfuerzos para la coordinación de países y articulación de las estrategias de institutos de investigación tanto internacionales, regionales y nacionales. Los países participantes son Venezuela, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala
El **Fusarium Raza 4 Tropical (FOC R4T)** es un patógeno del suelo que representa una grave amenaza para los cultivos de banano y plátano en América Latina y el Caribe. NO puede controlarse con productos químicos y se propaga rápidamente a través del suelo, el agua, la maquinaria, etc., causando la muerte de la planta y permaneciendo en el suelo por décadas. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está trabajando para ayudar a los países de la región a prevenir la propagación de este patógeno.
Encuentro virtual con actores destacados de la cadena de valor del arroz, en el formato de Mesa Técnica, donde se compartieron con expertos internacionales, algunas experiencias del mejoramiento de la productividad y sostenibilidad del cultivo de arroz en América Latina. A la disertación de estos expertos, se agregaron los comentarios de representantes de instituciones locales invitadas.
Además de contribuir en la construcción del nuevo modelo de desarrollo de la agricultura venezolana desde la perspectiva de la Bioeconomía, la Fundación Servicio para el Agricultor (FUSAGRI) también tiene interés en generar análisis y propuestas para identificar modelos inclusivos de adaptación y de eco-intensificación, que permitan incrementar la productividad sostenible de los productores de café y cacao.